SISTEMAS OPERATIVOS
Es el conjunto de programas de un sistema informático que gestiona los recursos del hardware y provee servicios a los programa de aplicación de software.
Los sistemas operativos, también llamados núcleos o kernels, suelen ejecutarse de manera privilegiada respecto al resto del software, sin permitir que un programa cualquiera realice cambios de importancia sobre él que puedan comprometer su funcionamiento.
El sistema operativo es el protocolo básico de operatividad del computador, que coordina todas sus demás funciones de comunicaciones, de procesamiento, de interfaz con el usuario.
Los sistemas operativos consisten en interfaces gráficas, entornos de escritorio o gestores de ventanas que brindan al usuario una representación gráfica de los procesos en marcha. También puede ser una línea de comandos, es decir, un conjunto de instrucciones ordenado según su prioridad y que funciona en base a órdenes introducidas por el usuario.
El procesamiento por lotes es el método que utilizan las computadoras para completar periódicamente trabajos de datos repetitivos y de gran volumen, ciertas tareas de procesamiento de datos, como las copias de seguridad, el filtrado y la clasificación, pueden requerir un esfuerzo de computación intensivo y ser ineficientes para ejecutarse en transacciones de datos individuales.
En cambio, los sistemas de datos procesan estas tareas en lotes, a menudo en horas de menor actividad, cuando los recursos de computación están disponibles con mayor frecuencia, como al final del día o de la noche a la mañana. Por ejemplo, imagine un sistema de comercio electrónico que reciba pedidos a lo largo del día, en lugar de procesar todos los pedidos a medida que se producen, el sistema podría recopilar todos los pedidos al final de cada día y compartirlos en un lote con el equipo de cumplimiento de pedidos.
Sistemas para computadoras personales
Windows, macOS y Linux son los más populares en ordenadores, mientras que Android e iOS dominan en dispositivos móviles.
Estos sistemas no solo facilitan la interacción a través de interfaces gráficas o líneas de comando, sino que también coordinan tareas internas como la gestión de memoria y procesos. Sin un sistema operativo, usar un dispositivo sería complejo y accesible solo para usuarios con conocimientos informáticos avanzados.
Sistemas paralelos
Los sistemas de cómputo paralelo son una combinación de componentes de hardware y software que utilizan recursos masivos de cómputos en conjunto para resolver una tarea computacional. Su uso se extiende desde la investigación científica hasta la industria, a la vez que tienen un papel cada vez más importante a medida que aumenta la demanda de procesamiento de datos en distintas áreas de la economía.
Un sistema de tiempo real es un sistema informático que interacciona con su entorno físico y responde a los estímulos del entorno dentro de un plazo de tiempo determinado, otra definicion que tenemos es que son aquellos sistemas de procesamiento de información con componentes de software y hardware que deben cumplir con requisitos de tiempo muy estrictos y específicos. En otras palabras, estos sistemas deben ser capaces de procesar y responder a las solicitudes en un tiempo establecido como critico.
Los sistemas en tiempo real se diseñan utilizando técnicas y algoritmos específicos que garantizan que los requisitos de tiempo se cumplan. Estos algoritmos incluyen planificación de tareas en tiempo real, manejo de interrupciones, sincronización de procesos y control de tiempo.
Sistemas distribuidos
Un sistema distribuido es un conjunto de programas informáticos que utilizan recursos computacionales en varios nodos de cálculo distintos para lograr un objetivo compartido común. La finalidad de los sistemas distribuidos es eliminar los cuellos de botella o los puntos de error centrales de un sistema.